top of page
Buscar

“Me da vergüenza decir que soy periodista”

  • Foto del escritor: penatxuridigital
    penatxuridigital
  • 19 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Gorka Andraka, director de la Mar de Fueguitos, ofreció una charla en la UPV donde explicó la importancia de los nuevos altavoces de comunicación social llamados radios libres

16/10/2015 Adrian Lorenzo

El mundo es un mar de fueguitos. Así lo refleja la novela autobiográfica Libro de Abrazos del periodista y escritor uruguayo, Eduardo Galenao. “No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”.

En este sentido Gorka Andraka, fiel promulgador del ‘periodismo chisquero’ y director desde el año 2000 de su propio programa de radio llamado Mar de Fueguitos, ofreció el pasado 14 de octubre una conferencia ante medio centenar de alumnos universitarios. El objetivo es claro, ser el altavoz de las luchas de los movimientos sociales.

Los alumnos de cuarto de periodismo de la Universidad del País Vasco recibieron un chispazo de realidad. La vida fuera de la facultad podría no ser como la esperan. Andraka, que trabajó durante cinco años y medio publicando cada fin de semana una columna de opinión en la contraportada del periódico Gara, sabe bien de lo que habla. Después de que una grave enfermedad le apartara de la redacción durante casi tres meses fue despedido sin previo aviso. “Toda una injusticia”, según comentó el director de la Mar de Fueguitos. En ese mismo instante, se detuvo varios segundos, se recolocó ligeramente las gafas y disparó la primera bala. “La comunicación y el periodismo de la actualidad dejan bastante que desear. Me da vergüenza decir que soy periodista”.

La precariedad laboral, los bajos salarios y la escasa calidad en los contenidos también formaron parte de un discurso que no dejó a nadie indiferente. “En los medios de comunicación, las noticias cada vez están peor contadas. Los profesionales están peor formados y ya no solo cuentan medias verdades, sino que si se cuentan mentiras no pasa nada”, denunció Andraka. Todo esto, sumado al creciente problema de la censura del medio y de la autocensura ha provocado que muchos periodistas estén “desilusionados” con su profesión. Últimamente no hay temas espinosos. Los periodistas no se mojan. Por ello, Andraka insiste en que es necesario buscar otras maneras para informarse.

No solo basta con ver la televisión o los medios de comunicación convencionales. Es necesario mirar otros puntos de vista. Porque, “el lobo incluso en el cuento de Caperucita no tiene porque ser siempre el malo”, comenta el periodista haciendo una ligera mueca a un alumno que se encuentra en primera fila. Considera que lo ideal sería que hubiese tantos medios como personas. En este contexto, a finales de los 70 principios de los 80 nacen las radios alternativas. Son radios sin licencia, y por lo tanto sin ataduras que funcionan por lo general gracias a voluntarios. Son baratas y cualquiera puede ocupar una emisión en el dial, mientras no moleste a las radios comerciales.

Las radios libres, exceptuando Carne Cruda de Javier Gallego que se gestiona a través de una estrategia de crowdfunding, son financiadas por socios. Una financiación en muchas ocasiones insuficiente. En junio de 2013 cerró Tas Tas Irratia, medio donde se encontraba el programa de la Mar de Fueguitos desde que fue suspendido de Radio Euskadi. En la actualidad el espacio está en otra joven emisora alterativa, 97 Irratia. Andraka asegura que “puedes hacer el mismo producto en una radio libre y en otra comercial y pasar de que te escuchen miles de personas a simplemente decenas. Por ello, hay que buscar un equilibro entre gustarle a la gente y hacer lo que quieres”. Sin olvidar que el mundo es un mar de fueguitos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Condenados por un apellido

Son ocho las razas que en España llevan el apellido de PPPs: Perros Potencialmente Peligrosos. Ser mayor de edad, un certificado de...

 
 
 
“Destrucción a toda costa"

9/12/2015 Adrián Lorenzo El litoral español está en alerta Roja. La organización ecologista Greenpece, en la décima edición de su...

 
 
 

Comments


Últimas noticias

Buscar en peñatxuridigital

bottom of page