top of page
Buscar

Sopela premia a quienes, con su trabajo, realizan un aporte a la sociedad

  • Foto del escritor: penatxuridigital
    penatxuridigital
  • 21 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

El aula de cultura de Kurtzio, en Sopela, acogió ayer la gala de entrega de la octava edición de los Hemendik Sariak, un homenaje que realiza Deia al trabajo de dieciséis personas y entidades de eskuinaldea

20/10/2015 Isadora Rui-Wamba

Cada diciembre, en navidad, los niños esperan con gran ilusión a que el Olentzero baje del monte junto a su burro. Éste llega a cada uno de los pueblos para repartir a cada niño los regalos que le pidieron en sus cartas con meses de anticipación. Su trabajo, sin duda, es el de hacer felices a los más pequeños y seguir alimentándoles la ilusión de estas fechas. Nada más lejos de la realidad,

existe un Olentzero de carne y hueso. Vive en Urduliz, se llama Víctor Arrizabalaga y fue uno de los dieciséis premiados este martes en la octava edición de los Hemendik Sariak por su trabajo enfocado a la sociedad y por su trayectoria.

El aula de cultura de Kurtzio estaba llena. Familiares, amigos y vecinos se reunieron para premiar a los deportistas, asociaciones, empresas y personas ligadas a la cultura. El vamos de la ceremonia lo dio el alcalde de Sopela, Gontzal Hermosilla, con palabras de agradecimiento a los asistentes.

Como “el creador de la ilusión de los niños” fue presentado el premio que se le entregó a Víctor Arrizabalaga. Pero cuando el conductor de la ceremonia cayó en la cuenta de que en el aula había una cantidad considerable de niños, se retractó y arregló la situación asegurando que “entre que llegue el verdadero Olentzero tiene que haber alguien que haga su trabajo”. Solo ahí, el tradicional Olentzero de Urduliz, pudo subir a recibir su premio.

“No me lo creía. Cuando me llamó el alcalde y dijo que tenía que venir a Sopela, pensé que era para entregar un premio”, asegura Arrizabalaga. Sorprendido aún por el reconocimiento dice que no se acuerda con exactitud si son doce o catorce años desde que empezó a realizar esta labor voluntaria, pero lo que sí sabe es que seguirá realizando esto que tanto le gusta hasta que lo cambien por otro o hasta que muera.

Otra de las grandes premiadas de la noche fue la surfista Leticia Canales. Esta deportista es considerada como “el futuro del surf de Sopela”. “Hace ocho meses que tengo una lesión en la rodilla, pero ya está mejorando”, asegura Canales. Y es que con 20 años nada la detiene de seguir obteniendo triunfos y llevar el nombre de Euskadi por todo el mundo. Solo este año obtuvo medalla de bronce en el mundial de Europa y ya está en el top 25 del ranking mundial. “Leti es un orgullo para nosotros” aseguró el alcalde de Sopela en su discurso de bienvenida.

Entre los otros homenajeados que subieron a recibir su premio,destacan el escritor y documentalista Unai Elorriaga, por sus libros que "crean vida e ilusiones". También el equipo de fútbol de Plentzia, quienes han obtenido grandes éxitos durante este año, pero no tienen cancha propia donde entrenar. Por eso, están a la espera de que desde Madrid les entreguen la concesión del terreno en el que esperan construir su cancha. Al ser consultados por a quién habría que llamar para apurar ese trámite, el director de la escuela responde sin dudas “pues directamente a Rajoy”.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Condenados por un apellido

Son ocho las razas que en España llevan el apellido de PPPs: Perros Potencialmente Peligrosos. Ser mayor de edad, un certificado de...

 
 
 
“Destrucción a toda costa"

9/12/2015 Adrián Lorenzo El litoral español está en alerta Roja. La organización ecologista Greenpece, en la décima edición de su...

 
 
 

Comments


Últimas noticias

Buscar en peñatxuridigital

bottom of page